Amigo Gaby, recoge este mismo periódico que esta madrugada tu coche ha sido pintado con lazos de la vergüenza, esos lazos amarillos que los separatistas le han robado a diversas causas nobles, y que antes mostraban solidaridad y apoyo a los afectados por la endometriosis y la espina bífida.
Mes: mayo 2018
dCIDE INICIA CONVERSACIONES CON DIVERSOS PARTIDOS PARA CREAR UNA COALICIÓN ELECTORAL PROGRESISTA EN ANDALUCÍA
Los partidos políticos UPYD, dCIDE, UCIN, Partido por la Igualdad Real y Partido Íber
han comenzado este fin de semana conversaciones para intentar conformar una coalición
electoral para los próximos comicios autonómicos y municipales
de 2019.
Ni vencedores ni vencidos – Antonio Robles
En la atmósfera buenista de la sociedad de nuestro tiempo, tendemos a centrarnos en salvaguardar los derechos del delincuente más que en proteger a sus víctimas potenciales. Lo hemos visto últimamente en el debate sobre la prisión permanente revisable, y siempre con los terroristas de ETA o los pobres presos políticos maltratados por un Estado opresor.
Leer más: https://www.libertaddigital.com/opinion/antonio-robles/ni-vencedores-ni-vencidos-85016/
Magistra vitae – Antonio Roig
En el mundo occidental y, por ende, en todo el mundo “civilizado”, la enseñanza de la Historia es uno de los elementos estructurantes de los currículos de la escuela primaria y secundaria.
Leer más: https://www.elcatalan.es/magistra-vitae/
“Las izquierdas se han acogido a los separatismos de derechas”, Pedro Insua
-Pero la leyenda negra es muy anterior al 1-O. ¿Se les ha dado a los independentistas el trabajo ya hecho?
-Así es. Esta tergiversación lleva más de un siglo activa, principalmente por el nacionalismo catalán y vasco, incluso cuando no había un proyecto de independencia en el horizonte. A partir de la Transición, los mitos en torno a 1492 se inyectaron en los planes de estudios, que por lo general se han abonado más a la leyenda que a la Historia.
Leer más: http://www.diariodesevilla.es/entrevistas/izquierdas-acogido-separatismos-derechas_0_1242175889.html
Dos cerebros – Santiago Trancón
Siempre es arriesgado pasar del individuo al grupo, pero es imposible separarlos. Así que puede existir también un encapsulamiento colectivo, una red especular colectiva en la que queden atrapados los individuos que necesitan sostener una imagen agrandada de sí mismos. ¿Los nacionalismos, la fantasía de las identidades colectivas, el sentimiento de superioridad, la necesidad de conexión con otros replicantes, el encapsulamiento colectivo, son fenómenos relacionados con eso que he llamado “cerebro ensimismado”?
Leer más: http://www.dclm.es/noticias/71326/dos-cerebros-/-santiago-trancon-perez
Comunismo y nación española – Pedro Insua
oy día se sigue insistiendo en la idea de que el comunismo español (desde el PCE al POUM, hasta el FRAP, etc.) siempre fue disolvente para España, y que siempre estuvo aliado (el “izquierdismo” en general) a aquellos programas que buscaban (y buscan), de una manera o de otra, su fragmentación secesionista.
Leer más: https://www.elasterisco.es/comunismo-y-nacion-espanola/#.WuYgAJuj-Hs.facebook
El buenismo exquisito de Arcadi con Cifuentes – Antonio Robles
Pocas veces el cinismo inteligente de Arcadi ha sido tan indulgente con alguien como con Cristina Cifuentes en su último artículo. Lo ha sido porque la exculpa en nombre de la patología. Como el materialismo histórico de Marx exculpa el delito contra la propiedad (no es la conciencia lo que determina el ser del hombre, sino las condiciones sociales las que determinan su conciencia), o como el buenismo lo hace con la flacidez moral (esa manera de destruir la responsabilidad social con buena conciencia).
¿Cantarle las cuarenta a TV3 o rendir homenaje a su hegemonía política? Por Antonio Robles
Hace ya tiempo que los audiovisuales han ganado la partida a la reflexión escrita. Dos modos diferentes de acercarnos a la realidad igualmente válidos. Así que, ¿por qué no fundirlos?
Leer más: https://noticierouniversal.com/opinion/cantar-las-cuarenta-a-tv3/
¿Lenguas españolas? – Santiago Trancón
Es llamativo que sean, no los nacionalistas, sino los demás, quienes se empeñen en afirmar que esas lenguas regionales son también españolas. Para los nacionalistas sus lenguas, no sólo no son españolas, sino, en realidad, “antiespañolas”, incompatibles con el español, al que nunca ellos considerarán, en recíproca coherencia, otra lengua vasca, gallega o catalana. El español es para ellos lengua foránea, extranjera, impuesta, impropia.
Montoro y Alsasua, la negación de la evidencia – Antonio Robles
Nada es lo que parece cuando alguien arriesga una opinión sobre el nacionalismo sin conocer a fondo sus motivaciones y meandros. Pues una cosa es la fachada y otra muy distinta las vísceras. Dos ejemplos bastan: el juicio por el linchamiento de dos guardias civiles y sus compañeras en Alsasua y las declaraciones de Montoro sobre la financiación del 1 de Octubre.
Pesimismo activo – Santiago Trancón
Cuanto más oscuro el presente, más inquietante el futuro. Cualquiera que analice sin prejuicios la realidad política de los últimos años, entenderá a quienes nos proclamamos «alarmistas» del presente y «pesimistas» del futuro.
Pau Guix en Madrid: “Toda España ha de saber que la mayoría de catalanes nos sentimos españoles”
El dramaturgo y ensayista Pau Guix consiguió abarrotar el Espacio Ronda, en el centro de Madrid, en la presentación en la capital de España de su último libro ‘El hijo de la Africana’ (Ediciones Hildy).
Guix: “Mi libro ayuda a profundizar en el cómo, cuándo y porqué de esta miseria moral que es el nacionalismo”
Finalmente, en 2017, el conjunto de los españoles se dio cuenta de que los catalanes estábamos oprimidos, sí, pero por los nacionalistas. La idea de presentar el libro en Madrid es insistir sobre este mensaje y remarcar que no hay nadie más español que un catalán, y que un nacionalista ─especialmente si tiene poder─ es un totalitario peligroso.
¿Republicanizar? Pues republicanicemos – Pedro Insua
En primer lugar hay que decir que si tomamos como “república”, en general, a la República francesa de 1793 (la del proyecto constitucional del 93 elaborado tras la abolición de la monarquía, en septiembre del 92, y tras la ejecución del rey en el enero siguiente), poco tiene que ver, desde luego, la República con dicha “descentralización”.
La chapuza alemana… y algo más – Santiago Trancón
Hablemos claro: Alemania, ni es lo que creemos que es, ni lo parece. Hagamos una generalización abusiva, pero necesaria. No toda Alemania ni todos los alemanes. Digamos, la Alemania oficial, por un lado, y la Alemania oculta, por otro, que, en este caso, coinciden, así que me ahorro más atenuaciones retóricas.
Leer más: https://www.elcatalan.es/la-chapuza-alemana-y-algo-mas/
Degeneración democrática y dictadura lingüística en Cataluña – Antonio Robles
Es increíble lo fácil que personas inteligentes, medios de comunicación y el entorno que rodea la vida política se dejen enredar por la riada de confusión del procés y sus artimañas. Hasta el punto de que el ruido y la dinámica del propio relato arrastran a todo el mundo, haciéndoles perder la referencia de las cosas.
Pau Guix: “Los nacionalistas quieren hacer prevalecer los derechos de los territorios por encima de los derechos de las personas”
JMF: Y, ¿cómo ves el momento?
Pau Guix: Triste ya que se debate innecesariamente sobre la unidad nacional debido a que algunos (los nacionalistas) quieren hacer prevalecer los derechos de los territorios por encima de los derechos de las personas.
La negación de los hechos – Santiago Trancón
No es posible construir una sociedad sin un acuerdo básico: existe la realidad. Sin este supuesto nadie podría andar seguro por el mundo ni establecer relación alguna con los demás. La evidencia de los hechos, la contundencia de los hechos, la consistencia de los hechos. ¿Es posible prescindir de este fundamento, organizar una sociedad negando el principio de realidad? Este es el mayor reto histórico imaginable al que parece abocada nuestra sociedad.
Leer más: https://www.lanuevacronica.com/la-negacion-de-los-hechos
Poesía parlamentarista – Víctor Hugo
La pornografía sentimentalista, la estetización de las masas y el revolucionarismo mediático son tres de los ingredientes que violentan, simbólica y efectivamente, a una población que ya, por fin, está en manos de los “CD-R”, los “compact disc recordable” que, a imagen y semejanza del comunismo totalitario venezolano y cubano -del fascismo colectivista- se dedican a sonreír y saludar a los sacrosantos viajeros, endulzando así los trayectos automovilísticos de aquellos que creen en el derecho a “circular libremente” y, a su vez, en el derecho al “disfrute del tiempo libre”, derechos que, como bien sabemos, confluyen en Semana Santa, Verano o Navidad, momentos en que lo último que queremos es que “nos jodan la vida”.