

Comunicados
-
Ante la supresión del delito de sedición
Centro Izquierda de España, dCIDE, denuncia el burdo asalto al poder judicial que el Gobierno de España ha perpetrado con la reforma del Código Penal materializada en la supresión del delito de sedición, delito que sustituye por el de “desórdenes públicos agravados”. Esta maniobra es, sin ambages, el resultado de la extorsión que el nacionalismo
-
Conferencia “El Manifiesto de los 2.300”
Barcelona, 8 de julio de 2022 El pasado 6 de julio tuvo lugar en el Hotel Evenia de Barcelona una conferencia presentada por D. Benito Padilla y cuya exposición corrió a cargo de nuestro compañero y amigo, D. Santiago Trancón. La conferencia se inscribió en el marco de las llevadas a cabo por el Grupo
-
dCIDE Ante la violencia independentista
dCIDE ANTE LA VIOLENCIA INDEPENDENTISTA Centro Izquierda de España- dCIDE, ante las agresiones a los miembros de la Asociación S’ha Acabat realizadaspor el sindicato independentista SEPC, quiere expresar su total apoyo a la labor de los estudiantes universitarios de esta Asociación en defensa de la libertad y el orden constitucional, y en contra del proyecto
Artículos
-
ADOCTRINAMIENTO IMPOSICIÓN PERJUDICAN A NUESTROS ALUMNOS
Permítanme que empiece es artículo con la respuesta que daba a mis alumnos más remolones cuando me preguntaban: ¿Para qué sirve la Historia, profesora? Mi respuesta siempre era la misma: la Historia no sirve para nada, pero el que no sabe Historia, no sabe NADA. Elige, quieres saber, o prefieres ser un inculto. Es obvio,
-
El OTRO ESLABÓN DEL ADOCTRINAMIENTO Y LA SUMERSIÓN LINGÜÍSTICA
Muchas páginas se han escrito desde que la enseñanza del español y el catalán en las escuelas e institutos (ahora también en las universidades) de Cataluña empezaron a ser un problema para élite nacionalista y un atropello a los derechos de los alumnos castellanoparlantes. Hay dos aspectos a los que no se ha prestado demasiada
-
Vigilar no es espiar
Santiago Trancón Pérez Sabemos que el arma más eficaz de la política es el lenguaje. Se hace política con las palabras, con la lengua. No sólo con la lengua, pero sin ella, nada. Imponer un término, dominar y controlar su significado, es imprescindible para ganar una batalla política. El que lo logra, gana; el que
Enlace para colaborar