Soy lo que pienso – Santiago Trancón

Descartes, después de mucho pensar, dijo aquello de «pienso, luego existo». Aseguran los filósofos racionalistas que eso fue el ‘fiat lux’ de la modernidad, que colocó a la razón como el fundamento de la ciencia y el pensamiento moderno. A mí, lo siento, siempre me pareció una perogrullada, basada, como casi todas las idem, en una petición de principio. Si dudas de todo, ¿por qué no dudar también de que estás pensando-dudando? El axioma cartesiano viene a decir, «pienso, luego pienso», o «existo, luego existo». El problema no está en relacionar el existir y el pensar, sino en el «ergo», el luego, en la relación de causalidad o consecuencia lógica. Yo creo que es mucho más persuasiva, incluso lógicamente, la proposición «siento, luego existo», por poner una de las muchas que se me ocurren en sustitución de la descartiana.

Leer más

https://www.lanuevacronica.com/soy-lo-que-pienso